Merecido homenaje a Juana Manuela Gorriti

Por Argentina Mónico

El pasado viernes 15 de julio, conmemorando el natalicio de nuestra querida Juana Manuela Gorriti (15/7/1816), nos convocamos en el Teatro Municipal para desarrollar un espectáculo artístico, combinando las Letras, con el Teatro y la Música, y para ellos vinieron de Entre Ríos nuestros amigos Lucila Moro y Olivier Pascalín, quienes cumplieron el rol de actriz y director, y además se sumó al evento el gran músico y compositor cordobés, radicado en Orán, Elías Saadi.

Para homenajear a esta gran mujer, organizamos tres eventos en uno:

  1. Presentación del libro «Nuestro Tesoro» de Lucila Moro
  2. Puesta en escena de la obra «Juana la rebelde«, bajo la dirección de Olivier Pascalin
  3. Evento musical a cargo de Elías Saadi

En la apertura del evento, se puso de relieve la figura de Juana Manuela Gorriti, una mujer transgresora para su época, con convicción de ideas que la hicieron defender hasta su muerte el sentido de libertad y amor por la Patria.

Juana Manuela Gorriti nació en Horcones, Rosario de la Frontera (Salta). Hija de Feliciana de Zuviría y Castellanos y José Ignacio GorritiPasó su niñez en Horcones y  Miraflores, a orillas del río Pasaje o Juramento, donde su familia poseía una estancia. La enemistad política de los Gorriti con el caudillo Facundo Quiroga significó su exilio y la confiscación de todos sus bienes en 1831. Cuando tenía 15 años, debió emigrar hacia Bolivia, donde contrajo matrimonio con Manuel Isidoro Belzú. Al separarse de su marido, se instaló con sus dos hijas en Perú, donde fundó una escuela y convirtió su casa en un salón literario, que dieron origen a las Tertulias literarias, desarrolladas entre 1876 y 1877 en Lima.

En la apertura del evento, se hizo presente el subsecretario de cultura de la Municipalidad, el artista Roly Arias, y si bien no había mucho público, no quisimos demorar el evento, y señalamos la importancia de amalgamar el arte, desde las letras, la música y el teatro, para darle un sentido en común, que es comunicar un mensaje donde se revalorice lo humano y lo sensitivo.

Luego de la semblanza sobre la vida de Juana Manuela, se realizó la presentación del libro «Nuestro Tesoro» de la escritora entrerriana Lucila Moro, quién vino especialmente de su provincia para este evento cultural. Lucila además es una amiga de la casa, ya que forma parte del equipo de columnista que escribe para la revista digital «Las Tertulias«, así que fue un momento emotivo, poder conocerla personalamente y estrecharnos en un abrazo de amistad.

«Nuestro tesoro» es una continuación de otro libro publicado por la editorial “Mi bici rosa y yo” que comprende una crónica de viaje por Argentina, donde los protagonistas Vicky y Thomas iniciarán una historia de amor que culminará con el libro que hoy se presenta; desde el título se vincula a la búsqueda de un tesoro, con doble sentido, desde el vínculo amoroso generado, pero también de una aventura que los llevará a vivir una serie de historias, con un final realmente impactante. Es una novela de ficción, donde mezclan la realidad con recomendaciones y citas para un buen vivir.

Lucila Moro

Escritora, Bailarina y coreógrafa de centenares de espectáculos realizados en diversas salas del país  y en el exterior. Especializada en danzas modernas y contemporáneas. Asesora General de la presidenta de la UCC global CIESART y directora del Consejo Consultivo UCC CIESART. Ha sido distinguida como “MUJER DEL AÑO” (2013) por su valiosa colaboración y participación en el área artística. Ganadora Premio Literatura Internacional: PALMIER DE LA MER (Francia 2021). Premio MUNDIAL de la PAZ 2022 (VEA España). Premio MACHU PICHU (Perú). Ganadora  del PERGAMINO DE ORO. Entre sus publicaciones figuran: El tren de mi vida y la vida por vivir (2018), Como un papalote (2020), Mi bici rosa y yo (2021).

Para proceder a dar lugar la obra de teatro «Juana la rebelde«, y permitir que los protagonistas se acomoden en el escenario, dimos lugar a un diálogo con el director de la obra Olivier Pascalín, un francés radicado en Argentina, que hace de su vida un arte, porque ha vivenciado innumerables situaciones, donde hasta inclusive su vida estuvo en peligro; aún así sus palabras dan cuenta de una filosofía de vida, que hacer ver las cosas de manera diferente, podría señalar que es un gran sabio y un humilde en su conocimiento.

Cuando dialogamos acerca de porqué realizó una obra sobre Juana Manuela, señaló que TODOS somos Juana, en el sentido de que es una mujer que ha transgredido las reglas de su tiempo, venciendo dificultades para llevar a través de la palabra la impronta del cambio y de la cultura.

Olivier Pascalin

Doctor en Medicina y Teología, Bailarín, Actor, Escritor. Nacido en Francia y radicado en Entre Ríos.

Medico fundador de Médicos Sin Fronteras, es un autor reconocido mundialmente de varios libros en diversos idiomas como: 

The sinkhole, The Workshop, Die Prophezeiung, Noel au Paraguay, Le chat de Paris, Unicuentos, Abecedario de cuentos saludables, El eterno aprendiz, Riviera Maya, El oro del Himalaya, etc…

Es miembro de honor de la OMS y SACED (Sociedad de autores dramaturgos  y escritores francesa) de Paris.

A continuación se corrió el telón y comenzó a revivir Juana en el la voz y el cuerpo de Lucila Moro, acompañando el desarrollo de la obra por la música y la voz de Elias Saadi, fusionando con ello el arte y haciendo revivir por instantes momentos pasados, que se fusionaron con el presente a través de los mensajes.

Sobre el cierre del evento y como broche final, nuestro amigo y músico Elías Saadi, nos deleitó con temas de su autoría y de otros compositores, que hacen a nuestro folklore latinoamericano.

Elías Saadi

Músico, compositor y docente nacido en Córdoba, y radicado actualmente en Orán, Salta. Ingeniero agrónomo, pero sobre todo músico, cursó 3 años en el  Conservatorio Provincial de música Félix T. Garzón de Córdoba. En el año 1.984 se establece en Orán, donde se dedica a la docencia a nivel medio dando Ciencias Naturales. También da clases en un Taller Libre dependiente del Ministerio de Educación de Salta llamado “Construcción y Ejecución de Instrumentos Aerófonos Autóctonos”. Como músico ejecuta aerófonos como el saxofón, flauta traversa, quena, sikus, además, guitarra. Forma parte de varias formaciones de músicos populares y además es un viajero en motocicleta y fotógrafo, que lo lleva a recorrer países de América difundiendo nuestra cultura.

Sin duda ha sido un gran homenaje a nuestra querida Juana Manuela, que si bien en el diario transitar la recordamos siempre, en el día de su cumpleaños quisimos hacerle un regalo especial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s