Tankas y poemas de amor

Un tanka japonés es un estilo poético tradicional que se originó en Japón. Es una forma de poesía lírica que consta de cinco líneas y sigue una estructura métrica y temática específica. Características del tanka japonés:

1. Estructura métrica:

Un tanka consta de cinco líneas que siguen una estructura silábica de 5-7-5-7-7, es decir, la primera línea tiene cinco sílabas, la segunda tiene siete, la tercera tiene cinco, la cuarta tiene siete y la quinta tiene siete sílabas. Esta estructura rítmica le da una musicalidad distintiva al poema.

2. Temas y estilo:

Los tankas generalmente se centran en temas relacionados con la naturaleza, las emociones, el amor, la melancolía y los aspectos efímeros de la vida. A menudo, los tankas evocan una sensación de transitoriedad y belleza en la naturaleza y expresan sentimientos profundos y personales.

3. Imágenes y simbolismo:

Los tankas suelen utilizar imágenes y símbolos evocadores para transmitir emociones y experiencias de manera concisa. Los elementos de la naturaleza, como las flores, las estaciones del año, el viento y el agua, se utilizan comúnmente para simbolizar estados de ánimo y transmitir significado poético.

4.Brevedad y sugerencia:

A diferencia de los haikus, que son aún más cortos, los tankas ofrecen un poco más de espacio para desarrollar una idea o sentimiento. Sin embargo, siguen siendo concisos y están diseñados para sugerir y evocar imágenes y emociones en lugar de ofrecer explicaciones detalladas.

Los tankas han sido populares en la literatura japonesa durante siglos y se han transmitido a lo largo de generaciones. Su estructura y estilo únicos los hacen una forma poética distintiva y apreciada dentro de la cultura japonesa y también han sido adoptados y adaptados en otros idiomas y tradiciones literarias alrededor del mundo.

Los Tankas de amor de Jorge R. Acevedo y Débora M. Rojas

Tankas de amor


I

Tu palabra segura.
Tu rostro joven.
Y tu cuerpo firme,
sin máscara ni vestido.
Una trampa: telaraña.

II

El mundo donde vivo.
Mareas de sal,
caballos de arena,
jaulas sobre la piedra.
“Jamás me diste un beso”.

III

El amor prohibido:
Un gris abismo.
“Te amo”, dijiste, sí.
No lo puede olvidar
(otros labios, quizás).

IV

Sueños de una pasión.
En cada verso,
pura vida, puro amor.
Ensueños. ¡Ay, corazón!
Lates como un reloj.

V

Una nube, un acaso.
Caí en tristeza
al no poder amarte.
Cerré los ojos, lloré
Desoladamente fui.

VI

Un copo de algodón.
Pañuelo blanco.
Átomo invisible,
una carta y tu nombre
grabado en mi palma.

VII

Barca enamorada,
soy el viento que sopla,
vaivén del mar.
Alma viajera, alma.
Soy luna en tu boca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s